domingo, 25 de julio de 2010

domingo, 18 de julio de 2010

FNAC

Desde hace un tiempo estoy trabajando en la Fnac como dependiente en la sección de pelis, pero todavía no había encontrado la forma de contarlo en el blog, perdonad. La verdad es que hay tanto que comentar, tantas astillas (el Fnac visto desde dentro es un terreno astillado, desde fuera no, desde fuera es una canica muy bien pulida, pero desde dentro...), podría dedicar tantas entradas a pequeñas mierdas de la Fnac... que me agobio. Por eso mejor dejarlo en nada.

Bueno, pero una cosa sí os voy a explicar, y es la visita que me hizo mi padre el otro día. Estaba muy contento y me pidió consejo para comprar alguna peli, medio en broma medio en serio. Lo normal.
Al llegar y al despedirse me dio un beso en la mejilla, el beso paterno-filial, algo que casi no se ve, que se hace casi sin pensar, ya sabéis de qué va.
Mis compañeros de tienda luego me preguntaron ilusionados "hostia, ¿es tu padre?" y yo les contesté "no, es mi pareja".

Mi consejo es que seáis tajantes con la Fnac. No os dejéis suavizar.
A la Fnac respondedle siempre con la sodomía, aunque sea utilizando a vuestro padre.

martes, 13 de julio de 2010

REGALÍAS

Por mi cumpleaños me regalaron muchas cosas chulas, pero mirad esta, mirad qué pijadita me regaló Esteban: el muñeco anti-estrés con la forma de Freud.



Ahí está el tipo, todo serio, esperando a que lo chafe con la mano para ponerme tranquilo.
La cuestión es que, utilizándolo, me he dado cuenta de que, según cómo lo aprietas puedes conseguir que se enfade:



Apretándolo sólo un poquito consigues que se le ponga el ceño fruncido, que te mire desafiante.
Pero sólo con que hagas un poco más de fuerza... se duerme, oh.



Vaya vaya, se nos ha bien dormido, eh? Uf, ssshht... mirad, no hagáis mucho ruido, que está profundamente dormido...



Oooohh... si hasta parece que le caiga la babita, no? Se nos ha quedado frito!!
Entonces lo podemos despertar, mirad...
- Hey, pst, hey Freud! Hey que han venido unos chicos a verte, tío!
- Uhm? errr... ¿qué... cómo? Hmñ... ¿dónde estoy?




Jajaja! Poooobre...! Pobre gatito!

sábado, 10 de julio de 2010

DRAGON BALL, LAS FOTOCOPIAS

Este es uno de esos temas fetiche de los fanzineros, muy manidos en salones del cómic, muy aplaudidos a mano sudada y espalda encorvada: las fotocopias de Dragon Ball.



Para el que no lo sepa (hablando con Álvaro Carmona, andaluz, me explicó que jamás había oído hablar de esta moda rota, con lo que de repente surgió la duda de si esto sólo ocurrió en Cataluña) durante la primera mitad de los noventa se vivió un boom abrumador de fotocopias en blanco y negro de dibujos de Son Goku y su equipo. En las escuelas se mataba por conseguir el dossier más gordo de DIN-A4's con escenas de lucha, caras sonrientes haciendo la uve con los dedos, fotos de equipo... estampas de la serie, vamos. Y siempre en blanco y negro. Incluso fotocopias de la fotocopia, ganando grano, alimentando la leyenda. Como una colección de cromos normal, pero sin límites.
Hasta el punto de que las tiendas de reprografía de barrio empezaron a sacar tajada del asunto, vendiendo fotocopias hechas por ellos mismos, cobrándose un plus por tratarse de Bola de Drac. O trueques de señores adultos en mercadillos de segunda mano de domingo por la mañana.
Nadie sabía a dónde coño llevaba todo eso, pero algo les impulsaba a la acumulación. Porque de eso se trataba, no? De ACUMULAR, llenar huecos de uno mismo, pulsiones extrañas y bien enterradas, pero vivas, con escenas de violencia, felicidad y tetas. Y también había algo tranquilizador, suave, en el hecho de que no fuese para nada material original, en que fuesen fotocopias (justo lo opuesto a lo original), no?

Yo tengo mi teoría, y es que toda esa gente, todos nosotros, en realidad estábamos a la espera de algo desconocido, algo todavía inexistente pero tan grande que antes de nacer ya nos estaba calentando. Una tormenta terrible para la que teníamos que entrenarnos a ciegas. Algo inminente, una vibración que nos obligaba a hacer cosas raras sin preguntarnos porqué.
Mi única explicación es que, sin saberlo, estábamos todos preparándonos para la colección de fotocopias definitiva: INTERNET.

miércoles, 7 de julio de 2010

HAN ROTO EL EURO


QUE EMPIECE EL REINO DEL CAOS, BIENVENIDOS AL CIRCO DIABÓLICO EN EL QUE SE HA CONVERTIDO OCCIDENTE.

LOS ANIMALES DEL ZOO CORREN LIBRES POR LAS CALLES.

BANDAS DE MOTORISTAS ARMADOS CON LANZALLAMAS.

YA SÓLO PODEMOS REZAR Y PROTEGER A NUESTRAS HIJAS.

miércoles, 30 de junio de 2010

ANDIE JEFFREY



Andie Jeffrey, de Florida, una mujer de entre el público de Letterman, el programa del 17 de Junio de este año.
Ha aparecido en el programa durante unos 5 minutos, participando en un concursillo de pacotilla que Letterman se ha sacado de la manga, pero ya me ha enamorado, me ha parecido una mujer bellísima, maravillosa de esa forma tan particular que tienen las chicas americanas de ser maravillosas.



Y he pensado en hacerle un pequeño homenaje a través del blog, de manera que, si es una persona normal, tarde o temprano se buscará en Google y llegará aquí. Aquí verá que su aparición en la tele no fue en vano, espero que no se asuste.



Y bueno, luego también me he dado cuenta de que este programa en concreto ha sido uno de los mejores Lettermans que he visto en mi vida. No me hagáis explicar por qué, pero me ha parecido un programa tan brillante que parecía hecho en otro planeta. Han hecho cosas divertidísimas y a la vez rarísimas, tan raras que no sé ni cómo explicarlas, y menos por escrito. Buscadlo, mirároslo si podéis, es un chute de alegría y buen rollo como hacía tiempo que no recibía. Como ya he dicho, la fecha es 17/06/2010, con Miley Cyrus de invitada. Yo me los bajo por aquí, una web que me enseñó Carlo, de los Pioneros, un santo en vida.

Incluso Miley Cyrus, la Hannah Montana, que pensaba que sería una vuelta a la normalidad, al programa estandar, divertido pero tranquilo, ha resultado una entrevista cojonuda y la chica me ha sorprendido desvelándose como un pequeño genio precoz, convirtiéndome inmediatamente en fan suyo.



En fin, gracias Letterman, gracias Miley, y sobretodo, gracias Andie Jeffrey.

lunes, 28 de junio de 2010

LA FAMILIA BROCCOLI

Albert R. Broccoli, el tío que era tan fan de las novelas de James Bond que de repente arriesgó todo su dinero para convertirlas en películas, para crear un Bond de carne y hueso.



La primera fue bien así que decidió seguir con eso, hacer otra, y luego otra, y de repente tenía entre manos una serie infinita de pelis en las que la cara del protagonista es intercambiable, heredable entre actores de distintas épocas, las tramas son adaptables a distintas circunstancias históricas, los coches se van reinventando según pasan las décadas, las chicas, siempre perfectas, van mutando según las modas de cada momento, etc. El paso del tiempo no es un problema.



Pero para el viejo Broccoli, que es real, el tiempo pasa, y acaba muriendo. Y el Patrimonio Bond lo hereda su hija, Barbara, que no ha conocido otra cosa que JAMES BOND desde su nacimiento, como quien tiene un padre médico y todo lo que le rodea en casa hace referencia a la medicina. Barbara sigue con el negocio de Bond manteniéndolo vivo, renovándolo. Es totalmente capaz porque ha mamado de eso desde que tiene uso de razón.



Y bueno, a lo que voy es que hoy en día Barbara tiene unos 50 años, con sus hijos, sus futuros nietos... y que algún día se jubilará y tendrá que dar en herencia la Corona Bond a un nuevo Broccoli, previamente entrenado desde el primer día de su vida.
La familia Broccoli se perfecciona año tras año. Generación tras generación se endurece, remodelando sus métodos, adaptándose a los nuevos tiempos, nuevos mercados, afinando la puntería... Puliendo a Bond hasta el infinito, de padres a hijos a nietos...



No sé, tiene algo muy bonito divagar sobre esta gente, no?
La gente fantasea mucho con la Familia Real y eso, pero... ¿y la mansión Broccoli? Menuda casa de locos, no?
Yo creo que podemos ir por ahí, hay tema para hurgar, no sé...